miércoles, 22 de abril de 2015

Ejercicio para subir notas - Mecenazgo

En clase vimos el documental sobre los Medici: The Medici, Godfathers of the Renaissance.  Contesta en oraciones completas las siguientes preguntas usando como guía el documental.

1. ¿Quiénes son los Medici?  ¿De dónde proviene su riqueza?
2. ¿Cómo es la sociedad florentina en la que se mueven?  ¿Es igual en tiempos de Cósimo que en tiempos de Lorenzo?
3. ¿Qué relación tienen los Medici con el papado?  ¿Por qué es importante esa relación?
4. Los Medici son grandes mecenas: nombra tres obras de arte que aparezcan en el documental y que hayan sido de alguna forma "apadrinadas por los Medici.
5. ¿Los Medici son queridos u odiados en Florencia?  Da ejemplos.
6. En tu opinión, tras ver el documental, qué relación tiene la persona que comisiona la obra con el artista y con la obra de arte terminada.

Las personas que entreguen estas preguntas contestadas (en oraciones completas, en párrafos, a computadora, enteramente de su autoría, no bajado del internet…) tendrán un bono de 10 puntos en la nota del semestre en la que más lo necesiten.

miércoles, 15 de abril de 2015

Segundo examen

El martes 28 de abril tendremos nuestro segundo examen del semestre.  Para tomarlo necesita sus notas de la clase, las lecturas asignadas (biografías de Vasari sobre Brunelleschi y Ghiberti, lectura El artista de Pierre Chastel) y tres presentaciones discutidas en clase, a saber:
Giotto
Basilica de San Francisco de Asis
Escultura y arquitectura siglo XV

Recuerden que el examen no incluye la parte de la arquitectura.

jueves, 9 de abril de 2015

El David de Donatello y el "vicio" florentino (sexo!)

Este es el ensayo de Oneonta en torno al David de Donatello.  Es muy bueno porque lo compara con otras imágenes contemporáneas y nos da el fragmento de un estudio sobre las costumbres homoeróticas en Florencia.  Pulsen aquí: Donatello's David

Perspectiva lineal, anatomía y arquitectura

Alrededor de 1420 Filippo Brunelleschi inventa el sistema de perspectiva lineal.  De acuerdo a la tradición lo hace creando un hueco en una pintura del Bautisterio de Florencia y usando un espejo para comprobar sus impresiones de distancia y medidas.

Más o menos para esta fecha varios artistas empiezan a interesarse por la disección de cadáveres con el fin de entender mejor la anatomía.  De acuerdo a Vasari el primero en hacerlo es el florentino Antonio del Pollaiuolo.  Aunque no hay dibujos anatómicos suyos, hay un grabado titulado La batalla de los diez desnudos de 1465 que no deja dudas sobre su interés en este tema

El artista más famoso que conocemos que hacía disecciones de cadáveres era, por supuesto, Leonardo da Vinci que corresponde temporalmente con el siglo XV y que consigna sus observaciones a sus cuadernos

Para el siglo XVI las imágenes son mucho más abundantes, como esta hecha originalmente por Rosso Fiorentino y reproducida por el grabador Domenico del Barbarie que muestra el esqueleto y la estructura de los músculos

De hecho, según un artículo de la página del Metropolitan Museum of Art los artistas estaban más avanzados que los médicos en lo que anatomía se refiere en el siglo XVI.  Pueden visitar la página mediante este enlace: http://www.metmuseum.org/toah/hd/anat/hd_anat.htm

Por último en la clase de hoy hablamos sobre la importancia de la arquitectura renacentista como un símbolo del cambio humanista que se fragua en el siglo XV.  El primer edificio renacentista en Florencia es el Hospital de los Inocentes, diseñado por Filippo Brunelleschi en 1419, fue una comisión del poderoso gremio de la lana.  Sigue los patrones de los edificios mediterráneos, con espacios techados pero abiertos al aire (como la galería o pasillo cubierto de la fachada) y el diseño del edificio en torno a un patio central.  Pero como mencionamos en clase es absolutamente regular, utiliza el arco de medio punto y pilastras de orden corintio y unas decoraciones en cerámica hechas por Lucca della Robbia que acentúan la arquitectura sencilla y nueva.  Este edificio da pie a muchísimos otros, ficticios, que empiezan a aparecer en pinturas y esculturas para señalizar el espíritu renacentista.