lunes, 18 de mayo de 2015

Ultimo examen del semestre

Estudiantes

La fecha enmendada del Registrador para nuestro examen final es el miércoles 27 de mayo de 2015.  Como habíamos discutido previamente, el examen va a ser para hacer en la casa.  Usted tiene hasta el miércoles 25 de mayo para entregado, pero lo puede hacer antes si desea.  El examen se entregará en la oficina LPM 126 a la secretaria del Programa de Historia de Arte.

El examen consiste de:
1. Examinar todos los power points que hemos estudiado, incluyendo el de los retratos en el Renacimiento que ustedes trabajaron por cuenta propia.
2. Seleccionar 10 imágenes que explican el desarrollo del arte en el Renacimiento italiano.  Usted puede escoger solo esculturas, solo pinturas, solo arquitectura, una mezcla de todos, etc.  Lo importante es que a través de su selección uno pueda entender como se desarrolló la estética en Italia.
3. Redactar un texto de no más de tres páginas en las que explica su selección y qué importancia tiene cada una de las imágenes.

Esto es el equivalente de pedirle que prepare una clase o una pequeña exhibición para explicarle al publico en general lo que lleva estudiando todo el semestre.

Para hacer este trabajo no necesita buscar información adicional.

Los trabajos deben ser redactados de forma individual.

No se aceptarán trabajos entregados de forma electrónica, ni después de la fecha antes señalada.

Este es el último power point que necesita para poder hacerlo: pintura florentina siglo XV

lunes, 4 de mayo de 2015

Clase sustituta

Hola
Como saben no podré ofrecer la clase del jueves 7 de mayo, así que les subo un power point que van a trabajar por su cuenta.  El retrato en el renacimiento .  Acompaña a esta sección la lectura La mujer en el renacimiento que está disponible en la reserva del Seminario Multidisciplinario José Emilio González.  Gracias!

miércoles, 22 de abril de 2015

Ejercicio para subir notas - Mecenazgo

En clase vimos el documental sobre los Medici: The Medici, Godfathers of the Renaissance.  Contesta en oraciones completas las siguientes preguntas usando como guía el documental.

1. ¿Quiénes son los Medici?  ¿De dónde proviene su riqueza?
2. ¿Cómo es la sociedad florentina en la que se mueven?  ¿Es igual en tiempos de Cósimo que en tiempos de Lorenzo?
3. ¿Qué relación tienen los Medici con el papado?  ¿Por qué es importante esa relación?
4. Los Medici son grandes mecenas: nombra tres obras de arte que aparezcan en el documental y que hayan sido de alguna forma "apadrinadas por los Medici.
5. ¿Los Medici son queridos u odiados en Florencia?  Da ejemplos.
6. En tu opinión, tras ver el documental, qué relación tiene la persona que comisiona la obra con el artista y con la obra de arte terminada.

Las personas que entreguen estas preguntas contestadas (en oraciones completas, en párrafos, a computadora, enteramente de su autoría, no bajado del internet…) tendrán un bono de 10 puntos en la nota del semestre en la que más lo necesiten.

miércoles, 15 de abril de 2015

Segundo examen

El martes 28 de abril tendremos nuestro segundo examen del semestre.  Para tomarlo necesita sus notas de la clase, las lecturas asignadas (biografías de Vasari sobre Brunelleschi y Ghiberti, lectura El artista de Pierre Chastel) y tres presentaciones discutidas en clase, a saber:
Giotto
Basilica de San Francisco de Asis
Escultura y arquitectura siglo XV

Recuerden que el examen no incluye la parte de la arquitectura.

jueves, 9 de abril de 2015

El David de Donatello y el "vicio" florentino (sexo!)

Este es el ensayo de Oneonta en torno al David de Donatello.  Es muy bueno porque lo compara con otras imágenes contemporáneas y nos da el fragmento de un estudio sobre las costumbres homoeróticas en Florencia.  Pulsen aquí: Donatello's David

Perspectiva lineal, anatomía y arquitectura

Alrededor de 1420 Filippo Brunelleschi inventa el sistema de perspectiva lineal.  De acuerdo a la tradición lo hace creando un hueco en una pintura del Bautisterio de Florencia y usando un espejo para comprobar sus impresiones de distancia y medidas.

Más o menos para esta fecha varios artistas empiezan a interesarse por la disección de cadáveres con el fin de entender mejor la anatomía.  De acuerdo a Vasari el primero en hacerlo es el florentino Antonio del Pollaiuolo.  Aunque no hay dibujos anatómicos suyos, hay un grabado titulado La batalla de los diez desnudos de 1465 que no deja dudas sobre su interés en este tema

El artista más famoso que conocemos que hacía disecciones de cadáveres era, por supuesto, Leonardo da Vinci que corresponde temporalmente con el siglo XV y que consigna sus observaciones a sus cuadernos

Para el siglo XVI las imágenes son mucho más abundantes, como esta hecha originalmente por Rosso Fiorentino y reproducida por el grabador Domenico del Barbarie que muestra el esqueleto y la estructura de los músculos

De hecho, según un artículo de la página del Metropolitan Museum of Art los artistas estaban más avanzados que los médicos en lo que anatomía se refiere en el siglo XVI.  Pueden visitar la página mediante este enlace: http://www.metmuseum.org/toah/hd/anat/hd_anat.htm

Por último en la clase de hoy hablamos sobre la importancia de la arquitectura renacentista como un símbolo del cambio humanista que se fragua en el siglo XV.  El primer edificio renacentista en Florencia es el Hospital de los Inocentes, diseñado por Filippo Brunelleschi en 1419, fue una comisión del poderoso gremio de la lana.  Sigue los patrones de los edificios mediterráneos, con espacios techados pero abiertos al aire (como la galería o pasillo cubierto de la fachada) y el diseño del edificio en torno a un patio central.  Pero como mencionamos en clase es absolutamente regular, utiliza el arco de medio punto y pilastras de orden corintio y unas decoraciones en cerámica hechas por Lucca della Robbia que acentúan la arquitectura sencilla y nueva.  Este edificio da pie a muchísimos otros, ficticios, que empiezan a aparecer en pinturas y esculturas para señalizar el espíritu renacentista.










jueves, 19 de marzo de 2015

Lectrua para la semana que viene

El martes vamos a discutir la lectura El artista de Pierre Chastel.  Esta está digitalizada y se encuentra en la colección de reserva del Seminario Multidisciplinario José Emilio González, bajo colección de reserva, programa de Historia de arte, Arte 3221, Prof. Mercedes Trelles.  La contrasenya para entrar es hart3221trelles.  Es una de las primeras lecturas en la lista, aunque está bajo un título equivocado.  Lee "el hombre del renacimiento pag. 229-258". 

Este es un enlace a las puertas del Bautisterio hechas por Ghiberti, para que las vean todas: Puertas del Bautisterio

martes, 3 de marzo de 2015

Cántico al Hermano Sol de San Francisco de Asís

San Francisco de Asís vivió entre 1182 y 1126 (La Basílica de San Francisco se empezó a construir apenas dos anyos después de muerto el santo.  Este es su Cántico al Hermano Sol que resume la transformación espiritual que supuso su orden.

CÁNTICO DEL HERMANO SOL [Cánt]
o
ALABANZAS DE LAS CRIATURAS

.
1Altísimo, omnipotente, buen Señor,
tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.
2A ti solo, Altísimo, corresponden,
y ningún hombre es digno de hacer de ti mención.
3Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
especialmente el señor hermano sol,
el cual es día, y por el cual nos alumbras.
4Y él es bello y radiante con gran esplendor,
de ti, Altísimo, lleva significación.
5Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas,
en el cielo las has formado luminosas y preciosas y bellas.
6Loado seas, mi Señor, por el hermano viento,
y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo,
por el cual a tus criaturas das sustento.
7Loado seas, mi Señor, por la hermana agua,
la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta.
8Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
por el cual alumbras la noche,
y él es bello y alegre y robusto y fuerte.
9Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra,
la cual nos sustenta y gobierna,
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba.
10Loado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor,
y soportan enfermedad y tribulación.
11Bienaventurados aquellos que las soporten en paz,
porque por ti, Altísimo, coronados serán.
12Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal,
de la cual ningún hombre viviente puede escapar.
13¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal!:
bienaventurados aquellos a quienes encuentre en tu santísima voluntad,
porque la muerte segunda no les hará mal.
14Load y bendecid a mi Señor,
y dadle gracias y servidle con gran humildad.

CÁNTICO DEL HERMANO SOL [Cánt]
o
ALABANZAS DE LAS CRIATURAS

Altísimo, omnipotente, buen Señor,
tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.
A ti solo, Altísimo, corresponden,
y ningún hombre es digno de hacer de ti mención.
Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
especialmente el señor hermano sol,
el cual es día, y por el cual nos alumbras.
Y él es bello y radiante con gran esplendor,
de ti, Altísimo, lleva significación.
Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas,
en el cielo las has formado luminosas y preciosas y bellas.
Loado seas, mi Señor, por el hermano viento,
y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo,
por el cual a tus criaturas das sustento.
Loado seas, mi Señor, por la hermana agua,
la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta.
Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
por el cual alumbras la noche,
y él es bello y alegre y robusto y fuerte.
Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra,
la cual nos sustenta y gobierna,
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba.
Loado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor,
y soportan enfermedad y tribulación.
Bienaventurados aquellos que las soporten en paz,
porque por ti, Altísimo, coronados serán.
Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal,
de la cual ningún hombre viviente puede escapar.
¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal!:
bienaventurados aquellos a quienes encuentre en tu santísima voluntad,
porque la muerte segunda no les hará mal.
Load y bendecid a mi Señor,
y dadle gracias y servidle con gran humildad.


Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís
(Versión de León Felipe que se usa en la liturgia)
Omnipotente, altísimo, bondadoso Señor,
tuyas son la alabanza, la gloria y el honor;
tan sólo tú eres digno de toda bendición,
y nunca es digno el hombre de hacer de ti mención.
Loado seas por toda criatura, mi Señor,
y en especial loado por el hermano sol,
que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor,
y lleva por los cielos noticia de su autor.
Y por la hermana luna, de blanca luz menor,
y las estrellas claras, que tu poder creó,
tan limpias, tan hermosas, tan vivas como son,
y brillan en los cielos: ¡loado, mi Señor!
Y por la hermana agua, preciosa en su candor,
que es útil, casta, humilde: ¡loado, mi Señor!
Por el hermano fuego, que alumbra al irse el sol,
y es fuerte, hermoso, alegre: ¡loado mi Señor!
Y por la hermana tierra, que es toda bendición,
la hermana madre tierra, que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color,
y nos sustenta y rige: ¡loado, mi Señor!
Y por los que perdonan y aguantan por tu amor
los males corporales y la tribulación:
¡felices los que sufren en paz con el dolor,
porque les llega el tiempo de la consolación!
Y por la hermana muerte: ¡loado, mi Señor!
Ningún viviente escapa de su persecución;
¡ay si en pecado grave sorprende al pecador!
¡Dichosos los que cumplen la voluntad de Dios!
¡No probarán la muerte de la condenación!
Servidle con ternura y humilde corazón.
Agradeced sus dones, cantad su creación.
Las criaturas todas, load a mi Señor. Amén.
.

martes, 17 de febrero de 2015

Examen

La semana que viene no se reúnen las clases de martes.  Por tal motivo no habrá clases el martes 24 de febrero.  El registrador ha decidido que ese día se reúnen las clases de los lunes.  El jueves 26 el examen sigue en pie, como lo habíamos pautado.
Saludos,
Mercedes Trelles

La capilla de la Arena, Enrico Scrovegni y Dante

Enrico Scrovegni era hijo de Reginaldo Scrovegni, un conocido usurero.  En el Canto XVII de la Divina Comedia, Giotto lo coloca en el sépitmo círculo del infierno, junto con otros usureros. Aunque no utiliza su nombre, describe unas bolsas de dinero que lleva cada usurero al cuello y en ellas está el escudo de cada uno (que es como un marca registrada, fácilmente reconocible. 
So I went on alone and even farther (43)
Along the seventh circle’s outer margin,
To where the melancholy people sat.
Despondency was bursting from their eyes; (46)
This side, then that, their hands kept fending off,
At times the flames, at times the burning soil:
Not otherwise do dogs in summer-now (49)
With muzzle, now with paw-when they are bitten
By fleas or gnats or by the sharp gadfly.
When I had set my eyes upon the faces (52)
Of some on who the painful fire falls,
I recognized no one; but I did notice
That from the neck of each a purse was hung (55)
That had a special color or an emblem,
And their eyes seemed to feast upon these pouches.
Looking about-when I had come among them- (58)
I saw a yellow purse with azure on it
That had the face and manner of a lion.
Then, as I let my eyes move further on, (61)
I saw another purse that was bloodred,
And it displayed a goose more white than butter.
And one who had an azure, pregnant sow (This person is Reginaldo, because a sow azure on a field argent is the coat of arms of the Scrovegni family.)
Inscribed as emblem on his white pouch, said
To me: “What are you doing in this pit?
Now be off; and since you’re still alive, (67)
Remember that my neighbor Vitaliano
Shall yet sit here, upon my left hand side.
Among these Florentines, I’m Paduan; (70)
I often hear them thunder in my ears,
Shouting, ‘Now let the sovereign cavalier,
The one who’ll bring the purse with three goats, come!’” (73)
At this he slewed his mouth, and then he stuck
His tongue out, like an ox that licks his nose.
 
 

miércoles, 11 de febrero de 2015

El primer examen

El primer examen del semestre será el jueves 26 de febrero en el horario regular de clase.  El examen cubre las presentaciones de introducción y arte en Siena.  Tiene un componente de vocabulario (deben estudiar el blog para esa parte) un componente de lectura (hemos leído el Renacimiento de Peter Burke y el capítulo del libro The Italian Renaissance) y un componente de identificación y comparación de imágenes. Para facilitar sus estudios,  pueden pulsar en los siguientes enlaces para ver los ppoints que dan pie al examen:
Introducción al Renacimiento Italiano
Siena con buen y mal gobierno

Este es un buen momento para informarles que se ofrecen reposiciones de exámenes sólo a aquéllos que tengan excusa médica y que las reposiciones se ofrecen el último día de clase del semestre.

Si tienen alguna duda, por favor hablen conmigo en clase o en horas de oficina.

La perspectiva lineal

La perspectiva lineal es un sistema para representar profundidad en una superficie bidimenisonal.  La inventa Filippo Brunelleschi en 1420.  El uso del sistema hace que todo lo representado en términos espaciales sea homogéneo (igual en todas sus partes) y medible.  En un cuadro con perspectiva lineal se puede calcular el alto de una columna, la profundidad ilusionista de una nave, el alto de una cúpula, etc.  Antes de que exista la perspectiva lineal hay artistas que utilizan algunos elementos, pero no todos, de lo que va  a ser este sistema.  Esos elementos son:

1. Asumir que la vista se compone de un sólo ojo, inmóvil (el mismo principio de la cámara fotográfica)
2. Representar los objetos más distantes como más pequeños (un dato visual intuitivo que en la perspectiva lineal se hace de forma matemática)
3. Plantear que todas las líneas de una pintura, sean horizontales o verticales, se unen en un sólo punto, que se conoce como punto de fuga.

jueves, 5 de febrero de 2015

La pose de la Vírgen del púlpito de Pisa y el mundo antiguo

En clase hablamos del Púlpito de Pisa hecha por Nicolás Pisano.  La Vírgen tiene una pose que se identifica como una muy clásica, con la figura recostada sobre un codo:

Aquí hay tres ejemplos, todos del siglo VI a.C., de la cultura etrusca.  Los primeros dos son sarcófagos de parejas hechas en barro.  El último es un fresco de la tumba de los tarquinos.

Sarcófago de los esposos

Sarcófago de Cerveteri

Por último, esta es la tumba de los leopardos en Tarquinia:


jueves, 22 de enero de 2015

Las lecturas

En el sílabo hay un itinerario de lecturas.  TODAS están digitalizadas.  En la entrada que lee OJO las lecturas y cómo llegar a ellas he cambiado las instrucciones para que puedan acceder.  Recuerden que para este jueves sólo tienen que hacer la de Peter Burke.

martes, 20 de enero de 2015

Poesías de principio de semestre

Hoy en clase mencioné a un poeta francés del siglo XIX que habla de la muerte como "la patria antigua de los pobres".  Su nombre es Charles Baudelaire y este es su poema:

La muerte de los pobres

Es la Muerte que consuela, ¡ah! y que hace vivir;
Es el objeto de la vida, y es la sola esperanza
Que, como un elixir, nos sostiene y nos embriaga,
y nos da ánimos para avanzar hasta el final;

A través de la borrasca, y la nieve y la escarcha,
Es la claridad vibrante en nuestro horizonte negro,
Es el albergue famoso inscripto sobre el libro,
Donde se podrá comer, y dormir, y sentarse;

Es un Ángel que sostiene entre sus dedos magnéticos
El sueño y el don de los ensueños extáticos,
Y que rehace el lecho de las gentes pobres y desnudas;

Es la gloria de los Dioses, es el granero místico,
Es la bolsa del pobre y su patria vieja,
¡Es el pórtico abierto sobre los Cielos desconocidos!



La Mort des pauvres

C'est la Mort qui console, hélas! et qui fait vivre;
C'est le but de la vie, et c'est le seul espoir
Qui, comme un élixir, nous monte et nous enivre,
Et nous donne le coeur de marcher jusqu'au soir;

À travers la tempête, et la neige, et le givre,
C'est la clarté vibrante à notre horizon noir
C'est l'auberge fameuse inscrite sur le livre,
Où l'on pourra manger, et dormir, et s'asseoir;

C'est un Ange qui tient dans ses doigts magnétiques
Le sommeil et le don des rêves extatiques,
Et qui refait le lit des gens pauvres et nus;

C'est la gloire des Dieux, c'est le grenier mystique,
C'est la bourse du pauvre et sa patrie antique,
C'est le portique ouvert sur les Cieux inconnus!

Charles Baudelaire

También hablamos en clase de la fama y cómo revive el concepto en el renacimiento.  Este es el soneto 18 de Shakespeare, que es uno de los más conocidos:

SONNET 18

Shall I compare thee to a summer's day?
Thou art more lovely and more temperate:
Rough winds do shake the darling buds of May,
And summer's lease hath all too short a date:
Sometime too hot the eye of heaven shines,
And often is his gold complexion dimm'd;
And every fair from fair sometime declines,
By chance, or nature's changing course, untrimm'd;
But thy eternal summer shall not fade
Nor lose possession of that fair thou ow'st;
Nor shall Death brag thou wander'st in his shade,
When in eternal lines to time thou grow'st;
So long as men can breathe or eyes can see,
So long lives this, and this gives life to thee.